Desigualdades de género: analizamos la publicidad.

 MOOC “Educación para la Igualdad” 

El primer módulo está dedicado a las desigualdades de género.

TAREA FINAL del primer módulo: Analizamos la publicidad.

En este módulo hemos visto que uno de los medios mediante los que se transmite desigualdad es a través de los medios de comunicación y la publicidad.

Best Commercial: Olympic Games 2012 London - Best Job (P&G)


Tras ver el vídeo, respondo a las cuestiones planteadas:



  1. ¿Qué anuncia? En este vídeo publicitario de la empresa de productos P&G se promocionan los Juegos Olímpicos de 2012, en Londres.

  1. ¿Quién o quiénes son los/as protagonistas? Las protagonistas principales de este vídeo son, sobre todo, las madres de los/as deportistas.


  1. ¿Cómo es su comportamiento?

Todas las mujeres del video muestran el rol clásico de “madre”. Caracterizado por la sensibilidad, el cuidado del menor y su apoyo evidente durante los primeros años de su vida. Dentro de este rol se halla la responsabilidad en el desarrollo de las tareas domésticas.

  1. ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué?

Este anuncio pretende dar un homenaje al rol clásico de madre. Al final del video se hace explícito. Se agradece a las madres su labor abnegada, constante y fiel al cuidado y bienestar de sus hijos/as.

  1. ¿Refleja la realidad? ¿crees que lo hace bien?

Pienso que la gran mayoría de las mujeres que tienen maternidad intentan desarrollar lo que el video presenta en esencia. Amar a sus hijos implica este tipo de conductas. Ahora bien, el rol paterno debería asumir las mismas conductas.

Desgraciadamente, es minoritario que el género masculino asuma estas mismas conductas hacia sus hijos. Si bien es cierto que va calando en el “imago social” la necesidad de no diferenciar estos roles según el género. Tanto en este asunto que nos ocupa y en otros tanto que hemos ido repasando a lo largo de este módulo.

  1. ¿Se te ocurre alguna alternativa?

Hay que dedicar tiempo en la escuela para trabajar la igualdad de géneros. Haciendo hincapié en la equiparación de todo ser humano en razón de su dignidad como persona. Entiendo que habría que hacerlo en dos segmentos:

  1. con el alumnado, en todos los niveles educativos y de forma transversal

  2. con el profesorado, dedicando tiempo en los claustros a definir qué imagen proyectamos en el aula y qué debemos cambiar para facilitar una 

  3. con las familias: realizando talleres para evidenciar la imagen que proyectamos en el hogar y las áreas de mejora a implantar para reforzar en los menores un nuevo planteamiento social de igualdad efectiva.

  4. nos quedaría, poder influir en los medios de comunicación social que vierten estereotipos sesgados que ahondan en la brecha de desigualdad de género.  

Comentarios